Bellido anuncia modificaciones a la Ley de Reforma Magisterial para crear el Servicio Profesional de Educación
31 Agosto, 2021 2021-10-18 15:20Bellido anuncia modificaciones a la Ley de Reforma Magisterial para crear el Servicio Profesional de Educación
Bellido anuncia modificaciones a la Ley de Reforma Magisterial para crear el Servicio Profesional de Educación
El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, durante su presentación ante el Congreso para solicitar el voto de confianza al gabinete que preside, anunció que se realizarán modificaciones a la Ley de la Reforma Magisterial, que rige desde hace más de 10 años, entre ellas la creación de un organismo que plantee una ruta alterna para el nombramiento docente.
“¡No más maltrato a nuestros maestros! Desde hace muchos años, existe consenso global de que uno de los pilares de las políticas educativas debe ser el desarrollo profesional de los docentes, cuya práctica es reconocida como el factor más relevante a nivel escolar para el desarrollo de aprendizajes de los estudiantes”, expresó ante el Pleno del Legislativo.
En esa línea, añadió que “respecto al nombramiento en la Carrera Pública Magisterial, se plantea como meta el ingreso de aproximadamente 80,000 docentes al final de la gestión. Se propondrá desde el Ejecutivo la modificación de la Ley de Reforma Magisterial para permitir la creación del Servicio Profesional de Educación (SEPROE), que se constituirá en una ruta alternativa para el nombramiento”.
Agregó que también se aumentarán las plazas disponibles para maestros y se destinarán S/1,000 millones en el primer año de gobierno para el pago de la deuda social del magisterio,
En tanto, anunció que aplicarán el “Plan de emergencia educativa”, que contendrá 6 ejes centrales. El primero enfocado en la recuperación y consolidación de aprendizajes de los estudiantes de la educación básica y retorno a la presencialidad.
El segundo eje estará referido al desarrollo profesional docente; el tercero a innovación tecnológica y competitividad educativa; el cuarto enfocado en la educación superior; el quinto en la atención integral de las poblaciones rurales, indígenas, afroperuana y personas con discapacidad; y el sexto, abarcará la descentralización.
Related Posts
Minedu elaborará reglamento de ley sobre materiales educativos como ente rector del sector
Más de 185 mil docentes y auxiliares contratados recibirán bonificación por escolaridad
Experiencia laboral dará puntaje en concurso de nombramiento docente
Minedu prepara norma técnica para reorganizar las DRE y UGEL
Nombramiento de maestros tomará en cuenta tiempo de servicio de contratados
Buscar
Etiquetas Populares